Con el objetivo de promover la investigación en las Ciencias Sociales, se han organizado diversos concursos para fomentar espacios de investigación. Estos concursos son los siguientes:
En el año 2021, se retoma el concurso de monografías de estudiantes invitando a reflexionar a través de estudios o ensayos cortos, destinado a promover reflexiones, planteamientos y propuestas escritas y visuales en torno a las promesas, aspiraciones, logros y frustraciones a 200 años de la independencia del Perú.
Durante el año 2022, el mismo concurso se presentó con el tema “Actores/as regionales en el bicentenario”, siendo seleccionado un estudiante de Ciencia Política y Gobierno como acreedor de uno de los premios.
Para el año 2023, la convocatoria del concurso estuvo dirigido a investigaciones de temas como el de Salud: pandemia y epidemias; Economía: reactivación y crisis; Política: crisis de la democracia y corrupción; Desigualdades: pobreza y vulnerabilidad; Ambiente: cambio climático; y Género: violencias y conservadurismos. Se recibieron 6 postulaciones, en el que se eligió 3 propuestas ganadoras, pero el tercer puesto se contó con un empate.
En el año 2021, se retoma el concurso de monografías de estudiantes invitando a reflexionar a través de estudios o ensayos cortos, destinado a promover reflexiones, planteamientos y propuestas escritas y visuales en torno a las promesas, aspiraciones, logros y frustraciones a 200 años de la independencia del Perú.
En el año 2022 la convocatoria del FEAPE, financió 14 proyectos de tesis (1 de Antropología, 4 de Ciencia Política y Gobierno, 6 de Economía y 3 de Sociología). En el año 2023, la última edición del FEAPE, se recibieron 16 propuestas de tesistas (5 de Antropología, 3 de Ciencia Política y gobierno, 7 de Economía y 1 de Sociología), las cuales fueron aprobadas como ganadoras. Sin embargo, solo 11 fueron financiados, debido a que cumplieron con la entrega final.
El concurso de “Mejores Tesis” busca reconocer el esfuerzo y dedicación de los trabajos de tesis sobresalientes de cada especialidad. Durante el 2021, se premió a 3 egresados/as de las especialidades de Antropología, Ciencia Política y Gobierno y Sociología. Mientras que, para la edición del año 2022, se premió a egresados/as de las especialidades de Antropología, Economía, Sociología y a dos trabajos de ciencia política y gobierno empatados. Para la edición del año 2023, se premiaron por cada especialidad una tesis sobresaliente, pero para el caso de Economía se realizó un empate.
Todos los años, la Facultad reconoce la excelencia académica de los y las egresadas con los mejores promedios estandarizados PPNE de cada especialidad.
*Responsables: Dirección de Estudios, y Coordinación de Procesos Académicos y Bienestar Estudiantil